viernes, febrero 26, 2016

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña también a favor del derecho a decidir y a Junqueras no le gusta!

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña también a favor del derecho a decidir. Sin embargo, a Junqueras de Esquerra Republicana le parece francamente mal. ¿Alguien lo entiende?

En realidad, no es tan raro. A fin de cuentas se trata del derecho a decidir en qué lengua quiere uno hablar. Pues mira eso no. Ahí sí que no reconocen los independentistas derecho a decidir ninguno. Es que si les das a escoger, la gente escoge mal y hay que ayudarles a seguir la recta senda. Si alguien quiere saber cómo se ayuda a seguir la recta senda, por favor pinche aquí. Facilitaría a los lectores una copia en castellano pero eso iría contra el espíritu que inspira la propia guía.

Un ejemplo cualquiera de eso de "aquí no hay ningún problema con la lengua, esto lo montan la caverna de Madrid". Los independenstitas solictan amparo (!) a la Dirección de Política Linguïstica de la Generalidad porque en Lérida a alguien se le ha ocurrido poner un letrero parcialmente bilingüe. 

sábado, febrero 13, 2016

Nueva y vieja política: un botón

Más allá de las grandes palabras, de las buenas intenciones, más que el sesgo que se quiera imprimir a las fiestas populares o el consabido manoseo del callejero, lo que probablemente más importa a la ciudadanos es que sepan que los autobuses van a pasar a la hora (y a poder ser no hasta los topes), que las gestiones adminsitrativas sean eficientes y que el dinero se gaste de la mejor manera. Ello incluye por supuesto encontrar, por ejemplo al mejor proveedor para un servicio, para lo cual es imprecindible arrinconar el amiguismo. Me permito sugerirle a la flamanta alcalda de Barcelona que informe a su equipo de que esto se parece enormemente a lo de siempre: chanchullo y mangoneo.

jueves, enero 14, 2016

Puigdemont, un periodista emprendedor

La sociedad civil catalana es un denso entramado de sociedades cuya generosa subvención se sostiene en la ficción de que son la expresión misma de los deseos de la población, cuando en realidad sirven precisamnete para orientarlos. Las posibidades de salvar patriar y hacer fortuna no son despreciables en este contexto y casan además a la perfección con el relato del catalán emprendedor. Casa tan bién, que a uno de ellos lo han hecho presidente de la Generalidad. Véanlo aquí.

Cherchez la femme

Artur Mas deja el acta de diputado del Parlamento autonómico, para sorpresa de la gran mayoría que creía que el primer incentivo del ex presidente era conservar el aforamiento de cara a los procesos judiciales en curso. Sorprende porque su insistencia en que era imprescindible y además como presidente le había hecho embarrancar casi él solito la galopada en favor de la secesión de Cataluña. Lo hace, dice, para centrarse ne la tarea de refundar Convergencia, que falta le hace (a sus miltitantes y dirigentes, no tanto a la sociedad catalana, que, como ocurre en la bolsa, ya "descuenta" la paulatina desaparición del partido). Como siempre, pocos se han puesto a hacer los números más elementales: qué le supondría (en términos crematísticos y de status) quedar de parlamentario raso o hacerlo de ex-presidente. Ciertamente no estoy en la cabeza Mas (¡afortunadamente!) para conocer los verdaderos motivos y no me puedo imaginar que sean estas tan personales razones las que han motivado la decisión, pero tampoco creo que nadie las hubiera soslayado. En cualquier caso, a los catalanes, a todos nosotros, incluyendo a los que dicen haberlo tirado a la basura, nos va a seguir saliendo caro, muy caro.

domingo, enero 10, 2016

El triunfo de la voluntad ... y de la democracia

Ya tenemos presidente de la Generalidad de Cataluña: Carles Puigdemont. En la lista de Junts x Si, no era ni el uno  (Romeva), ni el dos (Carme Forcadell, elegida president del Parlamento"por lealtad institucional" gracias a En Comú Podem, Santa Lucía les conserve la vista y la Asland  el rostro, ella que se ha pasado en todo momento la lealtad institucional en ese cargo por el forro), ni la tres (la hipersubvencionada sociedad civil Casals), ni el famoso cuarto (en realidad nuestro entrañable [etimológicamente hablando, el que viaja en las entrañas] octavo pasajero), ni el quinto (Junqueras). A estas personas candidatas las han podido votar los electores en al provincia de Barcelona, que tiene la friolera del 75% de la población catalana.

El nuevo y flamante presidente se presentó por la provincia de Gerona (10% de la población) y de número 3, por de detrás de Lluis Llach. Ríanse Uds del truco de Mas de ir de cuarto y vender con todo el rostro que su continuidad era lo que pedían los catalanes.

Por si fuera poco, todo esto avalado por la CUP, que tiene por segundo punto de su programa la democracia real y directa. Toma zurdazo por toda la escuadra a la democracia directa, un candidato de una lista al que sólo ha podido votar el 10% de la población (y que de hecho por la que sólo ha votado el 4% del censo electoral) y encima agazapado como tercero de la lista y rematado con un compromiso por escrito a no votar en contra de lo que decida Junts pel Si!

Oigo un sordo ruido de fondo "Que no, que no, que no nos representan..." Pero a lo mejor me equivoco y me traiciona el oído. O el autooído, quién sabe.