jueves, enero 14, 2016

Puigdemont, un periodista emprendedor

La sociedad civil catalana es un denso entramado de sociedades cuya generosa subvención se sostiene en la ficción de que son la expresión misma de los deseos de la población, cuando en realidad sirven precisamnete para orientarlos. Las posibidades de salvar patriar y hacer fortuna no son despreciables en este contexto y casan además a la perfección con el relato del catalán emprendedor. Casa tan bién, que a uno de ellos lo han hecho presidente de la Generalidad. Véanlo aquí.

Cherchez la femme

Artur Mas deja el acta de diputado del Parlamento autonómico, para sorpresa de la gran mayoría que creía que el primer incentivo del ex presidente era conservar el aforamiento de cara a los procesos judiciales en curso. Sorprende porque su insistencia en que era imprescindible y además como presidente le había hecho embarrancar casi él solito la galopada en favor de la secesión de Cataluña. Lo hace, dice, para centrarse ne la tarea de refundar Convergencia, que falta le hace (a sus miltitantes y dirigentes, no tanto a la sociedad catalana, que, como ocurre en la bolsa, ya "descuenta" la paulatina desaparición del partido). Como siempre, pocos se han puesto a hacer los números más elementales: qué le supondría (en términos crematísticos y de status) quedar de parlamentario raso o hacerlo de ex-presidente. Ciertamente no estoy en la cabeza Mas (¡afortunadamente!) para conocer los verdaderos motivos y no me puedo imaginar que sean estas tan personales razones las que han motivado la decisión, pero tampoco creo que nadie las hubiera soslayado. En cualquier caso, a los catalanes, a todos nosotros, incluyendo a los que dicen haberlo tirado a la basura, nos va a seguir saliendo caro, muy caro.

domingo, enero 10, 2016

El triunfo de la voluntad ... y de la democracia

Ya tenemos presidente de la Generalidad de Cataluña: Carles Puigdemont. En la lista de Junts x Si, no era ni el uno  (Romeva), ni el dos (Carme Forcadell, elegida president del Parlamento"por lealtad institucional" gracias a En Comú Podem, Santa Lucía les conserve la vista y la Asland  el rostro, ella que se ha pasado en todo momento la lealtad institucional en ese cargo por el forro), ni la tres (la hipersubvencionada sociedad civil Casals), ni el famoso cuarto (en realidad nuestro entrañable [etimológicamente hablando, el que viaja en las entrañas] octavo pasajero), ni el quinto (Junqueras). A estas personas candidatas las han podido votar los electores en al provincia de Barcelona, que tiene la friolera del 75% de la población catalana.

El nuevo y flamante presidente se presentó por la provincia de Gerona (10% de la población) y de número 3, por de detrás de Lluis Llach. Ríanse Uds del truco de Mas de ir de cuarto y vender con todo el rostro que su continuidad era lo que pedían los catalanes.

Por si fuera poco, todo esto avalado por la CUP, que tiene por segundo punto de su programa la democracia real y directa. Toma zurdazo por toda la escuadra a la democracia directa, un candidato de una lista al que sólo ha podido votar el 10% de la población (y que de hecho por la que sólo ha votado el 4% del censo electoral) y encima agazapado como tercero de la lista y rematado con un compromiso por escrito a no votar en contra de lo que decida Junts pel Si!

Oigo un sordo ruido de fondo "Que no, que no, que no nos representan..." Pero a lo mejor me equivoco y me traiciona el oído. O el autooído, quién sabe.

martes, diciembre 01, 2015

Cambiar el mundo quedándose sentado

El 1 de diciembre de 1955, Rosa Parks dijo basta y desobedeció a una ley que la discriminaba en razón del color de su piel. Prefiró asumir las consecuencias de su acción a someterse a una norma que despreciaba sus derechos como ser humano. Su acto es recordado por decir que no en algo pequeño, ínfimo. En lugar de enarbolar una bandera y levantarse contra injusticias sangrantes como la tremendas desigualdad en mortalidad infantil, pobreza y marginación, Rosa Parks se queda sentada en el autobús. La enormidad de ese mínimo acto de desobediencia reside en ser un primer paso que compromete y que expone al rechazo social. "Ganas de llamar la atención", dirán unos, "Una irresponsable que va a hacer que paguen muchos por su culpa", dirán muchos otros. Pero ese gesto mínimo, apenas un susurro, es un primer paso imprescindible: superar la propia complacencia para asumir la responsabilidad individual. Y ese susurro puede inspirar y ser seguido por muchos, que pueden a su vez repetirlo y transformar el gesto en un grito atronador contra la injusticia. El día que Rosa Parks se queda sentada, el mundo empieza a cambiar. Habrá maneras más audaces, más impactantes y que llamen más la atención. Pero por increíble que parezca se puede cambiar el mundo quedándose sentado.

Con todo, Rosa Parks acapara injustamente una fama que tal vez merecieran otros, que, como tantas veces en la vida, son invisibles hoy en día para la mayoría de la población mundial. Es el caso de Claudette Colvin, la adolescente que meses antes tampoco se había levantado en el autobús, y un puñado de otras mujeres, que hicieron lo propio cada una por separado. Tal vez el caso más paradigmático sea el de Rustin Bayard, que las precedió a todas y que además de tener la piel más oscura que los que mandaban era cantante en garitos nocturnos, comunista y homosexual, no digo más. No he podido ver el documental que narra su vida, o sea que no puedo decir si le hace justicia, pero para el que tenga interés ahí queda el enlace.

"BayardRustinAug1963-LibraryOfCongress crop" by Leffler, Warren K., photographer; cropped by Beyond My Ken (talk) 09:59, 25 November 2010 (UTC) - This image is available from the United States Library of Congress's Prints and Photographs division under the digital ID ppmsc.01272.This tag does not indicate the copyright status of the attached work. A normal copyright tag is still required. 

martes, septiembre 29, 2015

En buenas manos

No hay que ponerse nerviosos. El código ético de Convergencia Democratica de Catalunya lo deja muy claro:

Al mateix temps, totes les persones que conformen direcció del partit, càrrecs electes i càrrecs institucionals – tant militants de Convergència Democràtica de Catalunya com aquells que sense ser-ho concorrin, a proposta de CDC, a unes eleccions sota les sigles de CDC o CiU o ostentin un càrrec institucional en representació del partit o la Federació – signaran un document, anomenat “Compromís ètic”, basat en els següents principis:
• Priorització de l’interès general per sobre el particular.
Respecte a la legalitat en tota la seva tasca institucional i de partit. 
• Transparència en l’acció política i envers a militants i ciutadania, retent comptes d’una manera continuada i honesta.
Renúncia a les responsabilitats en cas de comportaments poc ètics i/o il·legals, d’acord amb els supòsits establerts a la normativa interna.