"Habiendo nacido ciudadano de un Estado libre y miembro del soberano, por mínima que sea la influencia que mi voz pueda ejercer en asuntos políticos, el derecho de voto me obliga a instruirme en tales temas." Jean-Jaques Rousseau, El contrato social, 1762 “No desperdicies la vida en odiar y tener miedo” Marie-Henri Beyle (Stendhal), Lucien Leuwen, 1894
jueves, diciembre 20, 2007
El menguante panteón televisivo
Ahora a Gasset, el que recomendaba reorganizar la agenda durante los anuncios, lo sustituira Cayetana... Otro menos. Y encima Sánchez-Dragó presentando telediarios en la pérfida Madrit. Siempre nos quedará Punset.
Una iniciativa nada popular pero muy real

Una de las ideas que aparecen de forma insistente en esta bitácora es la negación sistemática de la realidad de los medios de comunicación catalanes. Para muestra el tratamiento que recibe la primera iniciativa popular que llega al parlamento catalán, amparada en 50.000 firmas.
NO SE PROPORCIONA INFORMACIÓN ALGUNA EN La Vanguardia, El Periódico, El Punt ni el Avui (los enlaces son a las cosas más remotamente parecidas). ¡Diarios que se llenan la boca con la sociedad civil cuando se trata de entidades expresamente subvencionadas por su afinidad con el Gobierno cuando no directamente presididas por miembros del mismo y que luego deliberadamente omiten cualquier referencia a una iniciativa popular! ¡Tan atentos a los derechos colectivos todos ellos y a la dignidad nacional y tan sordos a los derechos individuales en los que se sustenta la verdadera libertad!
Resulta esclarecedor también que la primera iniciativa popular que llega al parlamento catalán no ha sido una exigencia popular de "ahondar" en el autogobierno, "agotar" las transferencias, "proclamarse nación" o lisa y llanamente abogar por la independencia. No, la primera vez que la voz independiente de los ciudadnos ha llegado al parque de la Ciudadela ha sido precisamente demenadando que no se tuerza la realidad, abogando por el bilingûismo, que no es si no una concreción de que cada uno sea libre de escoger lo que quiera.
Ni un sólo miembro del gobierno tuvo la decencia de escuchar qué se pedía. Ni uno. Bueno, miento descaradamente, uno sí.
PD: el que quiera datos sobre la realidad del uso de las lenguas en Cataluña sólo tiene que pasearse por la página 22 de este documento del institut Català d'Estadística. Bilingües por los dos costados y especialmente en el ámbito más social: los que se expresan en ambas lenguas con amigos y compañeros de trabajo o estudios son alrededor del 50%. Para el que quiera hilar fino, el uso más generalizado del castellano se da en la notas personales y el más restringido con los compañeros de estudio. En el caso del catalán, el más generalizado es con las entidades financieras y el que menos con las amistades.
No a la guerra
pero menos .... Regocijémonos. Ya no sólo es el fútbol. En venta de armas, también estamos por encima de la media de la OCDE. En 2001, uno de cada cuarenta euros en exportaciones.
sábado, diciembre 15, 2007
¿Y tú me lo preguntas?
Conmovedor diálogo a tres entre un cartel pringoso, su hermeneuta y un libertario de nombre Eixample que por allí pasaba, cómo no, en el incomparable marco de La Retaguardia. El señor Frigorífico (Eugenio in memoriam) se equivoca respecto a BCN. Esto tiene mucho calado; ríase Ud. del Mar de Barents.

"Ya me lo devolverás cuando puedas"
Así se intenta evitar el embarazo del amigo que te ha tenido que pedir prestado dinero y que parece no saber donde meterse. La fórmula varía ligeramente si el trato es entre un partido político y un banco o caja y queda en algo así como "y ya arreglaremos una condonación más adelante". Amargamente se quejan de ello los de Unidad Progreso y Democracia cuando ven que los bancos recelan de prestarles dinero y que, por ello, van a tener que financiarse con dinero de los propios afiliados o simpatizantes. Y aportan algunos datos sobre la deuda de los partidos políticos. Pasen y vean.

Procede recordar que los partidos políticos reciben fnanciación pública directa e indirecta. ¿Por qué? ¿Por qué tiene el estado que pagar un sólo céntimo a un partido político? Y si al menos fuera un céntimo... Las aportaciones del estado sufragan más de dos tercios de los gastos según ellos mismos declaran al Tribunal de Cuentas (las aportaciones de los afiliados y representantes electos no llegan ni siquiera al 20%).
La próxima vez que se extasíe el amable lector ante el verbo y la claridad de ideas de algún diputado, recuerde que no sólo le paga el sueldo. La ha pagado también la escalera con le que se ha encaramado.

Procede recordar que los partidos políticos reciben fnanciación pública directa e indirecta. ¿Por qué? ¿Por qué tiene el estado que pagar un sólo céntimo a un partido político? Y si al menos fuera un céntimo... Las aportaciones del estado sufragan más de dos tercios de los gastos según ellos mismos declaran al Tribunal de Cuentas (las aportaciones de los afiliados y representantes electos no llegan ni siquiera al 20%).
La próxima vez que se extasíe el amable lector ante el verbo y la claridad de ideas de algún diputado, recuerde que no sólo le paga el sueldo. La ha pagado también la escalera con le que se ha encaramado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)