Con posterioridad a la aprobación de la constitución en 1978, y desde las elecciones generales de 1979, esto es, en los últimos 32 años, el PSOE ha gobernado España durante 21 años (1982-1996 y 2004-2011), el PP durante 8, y la UCD durante 3. Han gobernado esos partidos en minoría con apoyos más o menos estables y continuados durante largos períodos de PNV, CiU, IU, CC, ERC y BNG. Todos ellos han sido los que han gobernado la práctica totalidad del resto de administraciones (autonómicas, diputaciones, consejos comarcales, mancomunidades, ayuntamientos, ...). Estos son los corresponsables, por este orden de magnitud de la situación política y económica en que nos encontramos.
Item más, en las últimas elecciones generales, tres de cuatro españoles con derecho a voto lo ejercieron. Sólo un 16% de ellos decidieron no votar al PSOE o al PP: 5 de cada 6 votaron ufanamente o tapándose la nariz peor votaron al fin y al cabo a Zapatero y a Rajoy. Poco más de un 5% votaron a partidos que no habían formado parte de un gobierno de la nación o le habían dado su apoyo continuado durante largos períodos. Debajo tenéis la serie histórica de esta tendencia.
Voy a decir una obviedad que muchos parecen olvidar: Zapatero no sería presidente del gobierno si no se le hubiera votado, así hubiera contado, como contó con el pleno respaldo de su partido.
Sólo votando y particlarmente dejando de votar a según qué partido se cambian las cosas.
Vete a Sol, acampa un mes en BCN o hackea la web de La Moncloa, pero el domingo VOTA en verdadera libertad a quien tú creas que SE MERECE TU VOTO Y TU CONFIANZA DUARNTE LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS.
"Habiendo nacido ciudadano de un Estado libre y miembro del soberano, por mínima que sea la influencia que mi voz pueda ejercer en asuntos políticos, el derecho de voto me obliga a instruirme en tales temas." Jean-Jaques Rousseau, El contrato social, 1762 “No desperdicies la vida en odiar y tener miedo” Marie-Henri Beyle (Stendhal), Lucien Leuwen, 1894
viernes, mayo 20, 2011
viernes, abril 29, 2011
Pasarela BCN
Al hilo de lo comentado en posts previos sobre la sobreregulación de aspectos que limitan la llibertad individual, ahora son los supuestamente socialistas del PSC los que prohiben en Barcelona que uno vaya sólo en bañador por la calle. ¿A santo de que? Qué lo justifica? Aparentemente IU-ICV se opone porque la consideran "innecesaria y una carga adicional para la Guardia Urbana". Y yo creía que serían razones de principio!
¿Por qué no prohibir ir descalzos? ¿Por qué no prohibir salir a la calle sin haberse afeitado, duchado, peinado y perfumado? ¿Es una gorra complemento suficiente para objetar que no se lleva solo bañador? ¿Lo son unas gafas o un pañuelo al cuello? ¿Se puede ir en pelotas con un bañador en la cabeza y una trenka de motorista anudada al cuello y sortear la pohibición? ¿Y si en vez de bañador llevo un pantalon largo, o mejor aún voy en bragas o en tanga de cuero? ¿Valen monos completamente transparentes? ¿Somos gilipollas? ¿O lo son con preferencia ellos (y por extensión los que los aúpan a puestos de decisión con su voto)?
En una magnífica muestra de cómo el diario barcelonés por excelencia La Vanguardia escoge de lo que procede informar a sus lectores para ahorrarles disgustos innecesarios, la noticia no parece tener cabida en el diario.
¿Por qué no prohibir ir descalzos? ¿Por qué no prohibir salir a la calle sin haberse afeitado, duchado, peinado y perfumado? ¿Es una gorra complemento suficiente para objetar que no se lleva solo bañador? ¿Lo son unas gafas o un pañuelo al cuello? ¿Se puede ir en pelotas con un bañador en la cabeza y una trenka de motorista anudada al cuello y sortear la pohibición? ¿Y si en vez de bañador llevo un pantalon largo, o mejor aún voy en bragas o en tanga de cuero? ¿Valen monos completamente transparentes? ¿Somos gilipollas? ¿O lo son con preferencia ellos (y por extensión los que los aúpan a puestos de decisión con su voto)?
En una magnífica muestra de cómo el diario barcelonés por excelencia La Vanguardia escoge de lo que procede informar a sus lectores para ahorrarles disgustos innecesarios, la noticia no parece tener cabida en el diario.
jueves, abril 14, 2011
Espana y sus corruptos
Compruebo que Jose Garcia Dominguez condensa magistralmente lo que se puntaba en posts anteriores:
Como alguna otra vez se ha barruntado aquí, el abismo que separa a la Europa del norte de la del sur, mucho más que las diferencias de riqueza, lo generan los valores y las actitudes colectivas. ¿Qué esperar, por ejemplo, de una sociedad con el pulso moral de la nuestra, en la que a los imputados por corrupción ya apenas les falta crear su propio club de admiradores en Facebook? De ahí que Camps, siempre a la vanguardia del magisterio ético, en lugar de una lista electoral haya preferido presentar una rueda de reconocimiento. Con el listón a semejante altura, mejor que esa quimera fantasiosa, la del cambio de modelo productivo, acaso lo que España necesite, y por la vía de urgencia, sea un cambio de mentalidad previa parada y fonda en la regeneración de los usos cívicos.
Republica de las ideas
Pablo Sebastian es un periodista espanol que ha trabajado en diarios como ABC, El Pais, El Periodico o El Mundo, en semanarios como Tiempo e Interviu, y en television (Television Espanola (como presentador del Telediario y como corresponsal en Paris) y Telemadrid) y radio (COPE y Onda Cero) . Este candidato que fue del Partido Socialista de Andalucia en las elecciones de 1977 ha fundado varias publicaciones entre las que se cuentan los diarios El Independiente, Estrella Digital (el primer digital en espanol digno del nombre) y Republica, que actualmente preside y que hoy cumple un ano. Son firmas habituales del periodico el propio Sebastian, Martin Ferrand, Ramon Tamames y Luis Racionero, entre otros. Celebra el aniversario recuperando la primera columna de Sebastian en el diario y resulta escalofriante darse cuenta que, incluso con su explicita referencia a la entonces aun no dictada sentencia del Tribuanl Constitucional, uno la creeria referida a la situacion a dia de hoy.
Ha pasado un ano y todo sigo igual: al PSOE y al PP (y a CiU, PNV, y muchos otros) lo unico que les importa es ganar las elecciones como fin en si mismo, no para poder llevar a cabo un programa de gobierno concreto que cuente con el respaldo de los votantes. Rajoy sigue asi sin dar un palo al agua esperando que la gente no aguante mas y lo vote solo por ser del OTRO partido. Que Espana necesita un cambio de gobierno es algo que probablemente se puede ver desde el espacio. Lo que no esta tan claro es que el cambio que pueda suponer Rajoy sea suficientemente perceptible como para verlo sin gafas. Los socialistas estan preocupados de que candidato presentan, pero no se oye ni una sola noticia de cuales son los planes caso de ganar. CiU jugando a independencia si pero no, la puntita nada mas, votando que si en la consulta popular, pero negando la admision a tramite prlamentario de una propuesta milimetricamente alineada con la consulta
Yerran dramaticamente quienes recurren a la manida teoria del voto util. Ninguno, ni uno solo de los votos destinados a estos partidos que han abandonado tan descaradamente a sus votantes puede sonsiderarse util. Quien quiera que su voto sea util debe considerar primero que quiere decir con util. Util para que?
Ha pasado un ano y todo sigo igual: al PSOE y al PP (y a CiU, PNV, y muchos otros) lo unico que les importa es ganar las elecciones como fin en si mismo, no para poder llevar a cabo un programa de gobierno concreto que cuente con el respaldo de los votantes. Rajoy sigue asi sin dar un palo al agua esperando que la gente no aguante mas y lo vote solo por ser del OTRO partido. Que Espana necesita un cambio de gobierno es algo que probablemente se puede ver desde el espacio. Lo que no esta tan claro es que el cambio que pueda suponer Rajoy sea suficientemente perceptible como para verlo sin gafas. Los socialistas estan preocupados de que candidato presentan, pero no se oye ni una sola noticia de cuales son los planes caso de ganar. CiU jugando a independencia si pero no, la puntita nada mas, votando que si en la consulta popular, pero negando la admision a tramite prlamentario de una propuesta milimetricamente alineada con la consulta
Yerran dramaticamente quienes recurren a la manida teoria del voto util. Ninguno, ni uno solo de los votos destinados a estos partidos que han abandonado tan descaradamente a sus votantes puede sonsiderarse util. Quien quiera que su voto sea util debe considerar primero que quiere decir con util. Util para que?
miércoles, abril 13, 2011
Arboles que no dejan ver el bosque
La gente olvida con frecuencia el valor de las libertades individuales. Dos ejemplos:
Uno. Los corruptos no deberian poder tener acceso a cargos de representacion publica o tener contratos, estatutarios (funcionarios) o no con la adminstracion publica. Parece de elemental sentido comun que en realidad la publicidad de su naturaleza deberia ser suficiente para que no fueran elegidos para cargos de representacion. Desafortunadamente Spain is very different y la gente es capaz de votar a los que ve como SUS corruptos (los que se presentan por las siglas del partido por el que se sienten mayor afinidad) con tal de que no salgan elegidos los OTROS, sean corruptos o no. Pero Espana es nominalmente un estado de derecho y nadie es un criminal a menos que se demuestre lo contrario, presuncion de inocencia se llama la figura y el motivo por el que mean notablemente fuera del tiesto estas firmas contra la inclusion de imputados en listas electorales (un imputado puede evidentemente resultar inocente).
Dos. El doble rasero con que se miden las multiculturalidad ajena o propia sobrevenida por un lado y el el sentimiento religioso catolico por otro y lo que empieza a ser invertarada costumbre de decirnos que se puede y que no se puede hacer en el ambito privdao se citan en la prohibicion del burka y el nikab en Francia. El Estado puede por supuesto regular su trato con los individuos de cara a garantizar el bien comun. Por ejemplo, que no se pueda aprecer con la cara cubierta en las fotos de documentos de identificacion, o que no pueda uno entrar con el casco de motorista puesto en un edificio de la administracion pero no queda claro en que medida lo garantiza la prohibicion de estas prendas en el ambito publico. Es una limitacion sin fundamento de la libertad de vestir como a uno le venga en gana. Dice Sarkozy que es un signo de esclavitud. Tambien lo puede ser para algunos el simbolo de la cruz o la hoz y el martillo y por no ello se detiene a quien lleva un cruz colgando del cuello o al que lleva una camiseta del partido comunista, ni estaria bien que se hiciera.
Uno. Los corruptos no deberian poder tener acceso a cargos de representacion publica o tener contratos, estatutarios (funcionarios) o no con la adminstracion publica. Parece de elemental sentido comun que en realidad la publicidad de su naturaleza deberia ser suficiente para que no fueran elegidos para cargos de representacion. Desafortunadamente Spain is very different y la gente es capaz de votar a los que ve como SUS corruptos (los que se presentan por las siglas del partido por el que se sienten mayor afinidad) con tal de que no salgan elegidos los OTROS, sean corruptos o no. Pero Espana es nominalmente un estado de derecho y nadie es un criminal a menos que se demuestre lo contrario, presuncion de inocencia se llama la figura y el motivo por el que mean notablemente fuera del tiesto estas firmas contra la inclusion de imputados en listas electorales (un imputado puede evidentemente resultar inocente).
Dos. El doble rasero con que se miden las multiculturalidad ajena o propia sobrevenida por un lado y el el sentimiento religioso catolico por otro y lo que empieza a ser invertarada costumbre de decirnos que se puede y que no se puede hacer en el ambito privdao se citan en la prohibicion del burka y el nikab en Francia. El Estado puede por supuesto regular su trato con los individuos de cara a garantizar el bien comun. Por ejemplo, que no se pueda aprecer con la cara cubierta en las fotos de documentos de identificacion, o que no pueda uno entrar con el casco de motorista puesto en un edificio de la administracion pero no queda claro en que medida lo garantiza la prohibicion de estas prendas en el ambito publico. Es una limitacion sin fundamento de la libertad de vestir como a uno le venga en gana. Dice Sarkozy que es un signo de esclavitud. Tambien lo puede ser para algunos el simbolo de la cruz o la hoz y el martillo y por no ello se detiene a quien lleva un cruz colgando del cuello o al que lleva una camiseta del partido comunista, ni estaria bien que se hiciera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)