miércoles, septiembre 06, 2017

Saber y no saber, hallarse consciente de lo que es realmente verdad mientras se dicen mentiras cuidadosamente elaboradas, sostener simultáneamente dos opiniones sabiendo que son contradictorias y creer sin embargo en ambas.


Frases oídas en el parque de la Ciudadela esta tarde y durante años en comarcas

La guerra es la paz. La libertad es la esclavitud. La ignorancia es la fuerza.

Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros.

Los vencedores siempre serán los jueces, y los derrotados los acusados. 

El trabajo libera. 


domingo, octubre 09, 2016

Vocabulario mínimo para seguir la actualidad en Cataluña

«Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario
golpe de Estado: 
1. m. Actuación violenta y rápidageneralmente por fuerzas militares o rebeldespor la que un grupo determinado se apodera o intenta apoderarse de los resortesdel gobierno de un Estadodesplazando a las autoridades existentes.



sedición
Del lat. seditio, -ōnis.
1. f. Alzamiento colectivo y violento contra la autoridadel orden público o ladisciplina militarsin llegar a la gravedad de la rebelión.
prevaricación

Del lat. praevaricatio, -ōnis.
1. f. Der. Delito consistente en que una autoridadun juez o un funcionario dicte a sabiendas una resolución injusta.

cop d'estat Tècnica d'accés al poder polític per part d'un grup minoritari, generalment vinculat a un sector o a la totalitat de les forces armades, al marge de la vinculació a les masses. 

sedició 

[s. XIV; del ll. seditio, -ōnis, íd., comp. de sed, prep. arcaica 'sense, a part', i itio, -ōnis 'acció d'anar', der. de ire 'anar']

f DR PEN Alçament contra l'autoritat establerta.

prevaricació 
[1696; del ll. praevaricatio, -ōnis, íd.]

f Acció de prevaricar; 

l'efecte. 

DR PEN Delicte propi del qui manca a l'obligació del càrrec que exerceix, desviació dels propis deures professionals. 


lunes, septiembre 05, 2016

Identidad vs ciudadanía

Cuesta encontrar un articulo redondo de cabo a rabo, pero este de Cayetana Álvarez de Toledo en El Mundo se aproxima. No le hace justicia extraer algún fragmento suelto, pero para abrir boca:

"La defensa de la identidad colectiva es un ejercicio intelectualmente frustrante y políticamente peligroso, también en el caso de Europa. La Europa unida se construyó contra los bloques étnicos, los mitos historicistas y las arengas patrióticas. Enarbolar ahora la identidad, aunque sea como escudo, es renunciar a nuestra mayor conquista: la idea de ciudadanía. Ser un ciudadano significa que ni tu procedencia ni tu aspecto ni tu renta ni tu religión ni tus sentimientos ni tus influencias culturales -es decir, nada de lo que conformaría una supuesta identidad- afectan a tus derechos y obligaciones. Estos existen -y son idénticos a los de tus vecinos- sólo en razón de tu pertenencia a una comunidad democrática de derechos y libertades. No hay nada más valioso. Y pocas cosas más infravaloradas."

Es tan frustrante tener que reiterar lo obvio, que la identidad de cualquier inviduo la conforman su biografía y sus experirncias, su lazos familiares y relaciones sociales, su educación, sus afinidades culturales, su contexto social y cultural; que éste último no es más que uno de los muchos determinantes, que es cambiante y que es una influencia que no opera necesariamente en el mismo sentido para todos los individuos, como por ejempli, desencadenando reaccionones de oposición; que la identidades colectivas sólo pueden operar sobre ámbitos concretos, aquellos que efectivamente se comparten: las mujeres, los generaciones, los seguidores de un partido político, los pintores, etc.; que la mera multiplicadad de identidades compartidas ya demustra que niguna de ellas puede por si sola resumir ni mucho menos explicar al individuo y que de nuevo cada una de ellas es múltiple: acaso no hay mujeres de muchos tipos ilncuso en su feminidad? o pintores de muy diversa sensiblidad, o partidarios de diversas tendencias dentro de un mismo partido?


viernes, febrero 26, 2016

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña también a favor del derecho a decidir y a Junqueras no le gusta!

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña también a favor del derecho a decidir. Sin embargo, a Junqueras de Esquerra Republicana le parece francamente mal. ¿Alguien lo entiende?

En realidad, no es tan raro. A fin de cuentas se trata del derecho a decidir en qué lengua quiere uno hablar. Pues mira eso no. Ahí sí que no reconocen los independentistas derecho a decidir ninguno. Es que si les das a escoger, la gente escoge mal y hay que ayudarles a seguir la recta senda. Si alguien quiere saber cómo se ayuda a seguir la recta senda, por favor pinche aquí. Facilitaría a los lectores una copia en castellano pero eso iría contra el espíritu que inspira la propia guía.

Un ejemplo cualquiera de eso de "aquí no hay ningún problema con la lengua, esto lo montan la caverna de Madrid". Los independenstitas solictan amparo (!) a la Dirección de Política Linguïstica de la Generalidad porque en Lérida a alguien se le ha ocurrido poner un letrero parcialmente bilingüe. 

sábado, febrero 13, 2016

Nueva y vieja política: un botón

Más allá de las grandes palabras, de las buenas intenciones, más que el sesgo que se quiera imprimir a las fiestas populares o el consabido manoseo del callejero, lo que probablemente más importa a la ciudadanos es que sepan que los autobuses van a pasar a la hora (y a poder ser no hasta los topes), que las gestiones adminsitrativas sean eficientes y que el dinero se gaste de la mejor manera. Ello incluye por supuesto encontrar, por ejemplo al mejor proveedor para un servicio, para lo cual es imprecindible arrinconar el amiguismo. Me permito sugerirle a la flamanta alcalda de Barcelona que informe a su equipo de que esto se parece enormemente a lo de siempre: chanchullo y mangoneo.