lunes, agosto 31, 2009

De la vigencia del latin para entender la realidad catalana

Non sequitur se aplica al pseudo-razonamiento en el que la conclusion no se deriva de los antecedentes. La wikipedia propone un ejemplo algo chusco y para los naturales de esta parte del globo tal vez sea mas familiar el dicho: como se que te gusta el arroz con leche, por debajo de la puerte te meti un ladrillo (pasemos por favor por alto las dificultades intrinsecas a puertas con marcos normales y supongamos que es la de un salon del lejano Oeste).

Aplicacion practica a la lectura de diarios. Albert Branchadell, miembro del comite de expertos del Observatorio de la Lengua Catalana, acusa recibo los resultados de la ultima encuesta de usos linguisticos en Cataluña, que no en toda España, e incide en que el castellano es sin lugar a dudas la lengua principal de los catalanes, se mire como se mire. Cuando uno espera una reivindicacion de una administracion que responda a la realidad linguistica, el lector se topa con un giro de 180 grados. La ciudadania catalana obviamente no se comporta como deberia y el articulista se pregunta si:

- "se garantiza «que todo el mundo pueda ejercer su derecho a utilizar el catalán en toda situación»", ¡pero no respecto al castellano, lengua que acaba de reconocer que es mayoritaria!,

- ¨si existe una ley de lenguas española que incorpore las lenguas diferentes del castellano en los símbolos del Estado y reconozca su uso en las instituciones del Estado? ¡pero no respecto al castellano en Cataluña!

Y prosigue su diatriba para concluir mayestatico: ¨En definitiva, ¿dónde están los «hechos, no palabras» que prometió José Montilla. O sea que, una vez mas, y despues de mas de 30 años de leyes de normalizacion linguistica que la ciudadania catalana hable lo que le salga de las narices es algo que hay que corregir, pero ademas es prueba de dejacion. Habida cuenta que la encuesta de usos de la que parte el articulista se refiere al uso social de las lenguas en la calle, tal vez seria de necesario recordar que en los paises democraticos, y el nuestro se precia de serlo, lo habitual es que sean los propios ciudadanos los que decidan que ponerse para salir a la calle, que periodico comprar, que desayunar y por supuesta que lengua quieren usar con el tipo de al lado, con sus amigos y, en general, donde les venga en gana. Reaparese en que lo anterior ni siquiera entra en el uso de las lenguas con la administracion.

La deconstruccion de la imagen de Miquel Zueras que acompaña al texto, por cierto, es suculenta y concentra de manera magistral todo una forma de manipular la realidad, tan comun en la Cataluña oficial de hoy. Presenta sobre fondo negro a un monigote de color blanco, se supone que el ciudadano catalan medio (ataviado, ignoro por que, con lo que parece un sombrero cordobes, tal vez recordatorio subliminal de una reciente fellatio calami). Del monigote nacen tres bocadillos tipo comic que se supone representan las lenguas mas habladas en Cataluña, que son tal como recoge el texto, el castellano y el catalan, con una presencia marginal del arabe (2%). El arabe se representa por tipografia arabe, el castellano por una rotunda Ñ y el catalan, en lugar de escoger la c cedilla o la yuxtaposicion ny, alternativas concebibles por simetria, por la cuatribarrada bandera de Cataluña, estableciendo la identidad entre Cataluña y la lengua catalana. Como es bien sabido, tal correspondencia es abiertamente falaz, porque no funciona en ninguno de los dos sentidos. El catalan no es ni la unica lengua ni la mas hablada en Cataluña, y tampoco es exclusiva de Cataluña, como bien saben los partidarios dels Paisos Catalans, extiendendo su dominio desde el Rosellon frances, a la Franja aragonesa, a las Islas Baleares y como poco hasta Alicante. No contentos con lo anterior, en la imagen se le atribuye al castellano un bocadillo de tamaño menor que al catalan ¡cuando precisamente el argumento central del articulo es que el castellano es la lengua principal!. En resumen, el mismo articulo lleva la replica oficial incorporada. Insuperable y demagogica forma de decir una cosa y la contraria al mismo tiempo.

Ad infinutum et ad nauseam.

miércoles, julio 01, 2009

Camarero, ¡champán!








[via http://www.vozbcn.es/]

Aprobada la nueva Ley de Educación. Gracias a 3 partidos de que se llaman de izquierda y uno que no (transversalidad se llama la figura), los niños de familias con recursos se van a escolarizar en lo que les de la gana, y los de familias sin recursos, los que irán a la pública, lo harán exclusiva y muy intensamente en catalán.

Pongamos un ejemplo claro, que pueda entender fácilmente incluso yo. Los hijos del segundo individuo por la izquierda, que tan animadamente brinda por la iniciativa y que algunos conocerán porque es el presidente de la Generalidad, van a a un colegio alemán que cuesta una pasta y en el que apenas se imparten un par de horas de catalán por semana. Huelga recordar que el mismo no se había dignado aprender catalán en las 3 décadas que llevaba en Catalúña y que lo ha hecho de prisa y corriendo con resultados por todos conocidos.

El segundo por la derecha, tenía en las tarjetas de presentación el nombre de Arturo hasta que se fijó en él el Español del Año de 1984. No me ha quedado claro por las informaciones si sus hijos van o han ido al Liceo Francés o otro tipo de colegio, pero el modelo parece en cualquier caso en las antípodas de aquello por lo que brinda.

No me consta a qué colegio han ido los hijos del primero por la derecha, pero es conocido que las escuelas bilingües le parecen una fantástica solución, merecedoras de millones a porrillo, pero sólo para lenguas muy minoritarias y en el Ecuador. Si en cambio una lengua es la más usada en una zona, entonces lo que procede es la immersión en la minoritaria. Por supuesto que a nadie se le ocurra "sumergir" en castellano a los niños de la Garrotxa con la excusa de que el catalán ya lo aprenden en la calle. Ya sea porque se hable mucho o poco, la immersión en catalán es la respuesta, con independencia de los usos lingüísticos de la población.

Télex de actualidad: Franco entró aclamado en Barcelona hace 70 años, y murió hace 35, el franquismo como dictadura personal duró unos 35 años, hasta 1975. La política linguïstica es exclusiva responsabilidad de la Generalidad desde hace 30 años, obvio es decir que son los 30 últimos. Úsease que más motivo hay para atribuir los usos linguïsticos actuales a la Generalidad que al franquismo. Reconfortará a quien los derechos de la sangre y la tierra pesen todavía mucho a pesar de que hacer algunos años que el derecho de pernada y la esclavitud han sido abolidos, que el 43 % de los nacidos en Cataluña dicen que el castellano es su lengua habitual. Significativamente catalán y castellano los son simultáneamente lengua habitual para un 15% de los catalanes (para hacerse una idea, más del porcentaje expresado de voto de ERC, lo que teniendo en cuenta que en Cataluña vota la mitad de la población quiere decir que es más o menos el doble de los votantes de ERC).

No me he olvidado del cuarto, pero no hace falta perder mucho tiempo con él porque afortunadamente en 4 días no tendrá ni partido que lo sostenga.

Para los que crean que la ley de educaión tiene que ver con la educación, les recomiendo encarecidamente que lean el post de hace un par de días con enlace a la presentación de una experta independiente a propuesta de CiU que como es sueca, salío algo rana.

martes, junio 30, 2009

Bla, bla, bla, bla y datos. Uds. mismos

JL Rodríguez Zapatero se ha querido alinear con lo que la tradición republicana y con la llamada democracia deliberativa y se ha visto a sí mismo como alguien que ponía con su buen gobierno fin al período de ordeno y mando de la segunda legislatura del anterior presidente del gobierno, Jose M. Aznar. Como también se ha distinguido por afirmar una cosa y la contraria, a veces simultáneamente, otras secuencialmente, es posible que algún despistado se pregunte qué ha pasado con toda la pamema del buen gobierno y si realmente ha habido algún efecto al respecto. Aquí unos datos que pongo a su consideración y estos otros, para que puedan comparar (ojo, que algunos países salen tan bien parados que cambian la escala de los diagramas y a primera vista parecen resultar en realidad peor). Están basados en indicadores compuestos a partir de una veintena de rankings independientes de la fuente, el Banco Mundial.

Resultados: mucho peor que Aznar el de Irak en términos de estabilidad política y ausencia de violencia, peor en términos de efectividad gubernamental y en control de la corrupción, algo peor en voz y rendición de cuentas y gobierno de la ley y parecido en calidad de la regulación.

lunes, junio 29, 2009

In memoriam

En los días de la muerte de Michael Jackson, yo también me quiero sumar al recuerdo de quien tanto lo merece.

sábado, junio 27, 2009

Formació del Espírit Nacional

Evaluación de los resultados obtenidos. Nótese (¿flípese?) que en prioridad antecede a la observación/curiosidad y ganas de saber más, o al interés por los proyectos que se trabajan en clase. Pero claro, en Cataluña, la educación ha dejado de ser una prioridad del departamento correspondiente. No lo digo yo, lo dicen los resultados del informe PISA y lo dice muy claramente la experta Inger Enkvist invitada a propuesta de CiU para debatir la nueva ley de educación (ver vídeo).